domingo, 6 de noviembre de 2011

Experimento # 9

Experimento #9


Amarillo Martius

Objetivos
  • Obtener un colorante que se prepara cuando el  α-naftol se trata con ácido sulfúrico concentrado obteniéndose el ácido 1-hidroxi-2,4- naftalendisulfónico.  
  • observar el cambio de color de la lana
  • la utilidad que tiene los colorantes 


Introducción 
La nitración indirecta del 1-naftol a través de la reacción de sulfonación de este compuesto, que ocurre a través de una sustitución electrofílica aromática, y la posterior nitración al adicionar gota a gota ácido nítrico para obtener un compuesto dinitrado (2,4-dinitro-1-naftol), esta sustitución del grupo sulfónico por el catión nitro fue posible debido a que la sulfonación es un proceso reversible.
Una vez obtenido el 2,4-dinitro-1-naftol se agrego agua tibia e hidróxido de amonio concentrado para hacer al compuesto mas soluble en agua, se filtro y posteriormente se agrego cloruro de amonio al filtrado para mantener el pH constante, finalmente el precipitado obtenido es el colorante amarillo Martius.



Material Reactivos


1  Parrilla eléctrica  Agua destilada
1  Matraz Erlenmeyer de 50 mL  Hielo frapé
1  Pinza para refrigerante
1  Pinza para matraz bola
2  Pipetas graduadas de 5 mL
1  Piseta con agua
1  Probeta graduada de 50 mL
2  Propipeta
1  Trampa de vacío
1  Soporte universal
Papel filtro
Papel pH


Reactivo
ácido nítricoInhalación:  Una inhalación aguda de este producto produce estornudos, ronquera, laringitis,problemas para respirar, irritación del tracto respiratorio y dolor del tórax. En casos extremos se presenta  sangrado de nariz, ulceración de las  mucosas de nariz y boca, edema pulmonar, bronquitis crónica y  neumonia. Signos severos de intoxicación se presentan de 5 a 48 h después de la exposición, habiendo  respirado como mínimo 25 ppm en un periodo de 8 h. Se han informado, incluso, de muertes
inmediatamente después de una exposición seria a vapores de NO2.
Contacto con ojos: Produce irritación, dolor, lagrimeo, erosión de la córnea e incluso, ceguera.
Contacto con la piel:  Para la piel, es peligroso tanto líquido, como en forma de vapor. Causa
quemaduras severas, la piel adquiere un color amarillo y se presenta dolor y dermatitis.
Ingestión:  Este ácido es muy corrosivo y puede destruir los tejidos gastrointestinales.



ácido sulfúrico 

  • Inhalaci�n
Corrosivo. Sensaci�n de quemaz�n, tos, dificultad respiratoria, dolor de garganta.
  • Piel
Corrosivo. Dolor, enrojecimiento, quemaduras cut�neas graves.
  • Ojos
Corrosivo. Dolor, enrojecimiento, quemaduras profundas graves.



Procedimiento