domingo, 11 de septiembre de 2011

experimento # 5

 Experimento #5
Analgesicos Síntesis de la aspirina.

objetivo
  • Sintetizar ácido acetilsalicílico a partir de la reacción de esterificación del grupo OH del ácido salicílico
  • Determinando posteriormente la pureza del producto obtenido así como el rendimiento  alcanzado y comparando con una tableta de producto comercial. 







Introducción
El ácido acetilsalicílico se sintetiza a partir de ácido salicílico y anhídrido acético en 
presencia de ácido, según la reacción indicada. Una vez sintetizado el ácido acetilsalicílico es 
necesario cristalizarlo para eliminar las impurezas que contiene. Este proceso debe realizarse 
una o más veces hasta lograr el producto puro. 
El ácido acetilsalicílico se comercializa con el nombre de Aspirina por la casa Bayer, 
siendo uno de los medicamentos más consumidos en el mundo. Fue sintetizado a finales del 
siglo pasadopor el químico alemán Félix Hofmann. Actúa como antipirético y fundamentalmente 
como analgésico. Como antipirético ejerce su efecto a dos niveles: aumenta la disipación 
térmica mediante vasodilatación (acción poco significativa) y actúa sobre el termostato 
hipotalámico, que es el centro regulador de la temperatura del organismo. Su vía de 
administración es oral, ya que se absorbe bien por el tracto gastrointestinal. 
El ácido acetilsalicílico puede estar parcialmente hidrolizado; esto, además de notarse 
fácilmente por el olor a ácido acético, se puede reconocer haciendo un ensayo con FeCl3 y 
observando si se produce coloración violeta

Materiales 
 vasos de precipitados 
•pipeta 
•  pipeta de
•  probeta 
•  vaso de precipitados de 
•  vidrio de reloj 
•  varilla de vidrio 
•  placa calefactora 
• embudo Buchner 
•  matraz kitasato 
•  erlenmeyers
• bureta 
• mortero 

Reactivos
ácido salicílico

PIEL
Guantes protectores.
Aclarar la piel con agua abundante o ducharse y solicitar atención médica.
OJOS
Gafas ajustadas de seguridad.
Enjuagar con agua abundante durante varios minutos (quitar las lentes de contacto si puede hacerse con facilidad). Después, consultar a un médico.
INGESTION

No comer, beber ni fumar durante el trabajo.
Enjuagar la boca y someter a atención médica.




Anhídrido acético

INGESTIÓN ACCIDENTAL Causa irritacion severa en el aparato De a beber inmediatamente agua o leche
tractodigestivo con espasmos inmediatos,  NO INDUZCA EL VOMITO Nunca de nada por la
pudiendo causar un posible estado de coma. boca a una persona inconsciente.
Solicite atención medica de inmediato.
CONTACTO CON LOS OJOS Puede causar daños irreversibles. Lavar suavemente con agua corriente durante
Provoca quemaduras severas. 15 min abriendo ocasionalmente los párpados.
CONTACTO CON LA PIEL Causa irritacion severa y posibles quemaduraLavar con agua corriente durante 15 min. al 
mismo tiempo quitarse la ropa contaminada y
 calzado. Solicite atención medica


 ABSORCIÓN No identificado No se dispone de información


INHALACIÓN Irritación severa en la vía tractorespiratoria Traslade a un lugar con ventilación adecuada,
dificultando la respiracion y pudiendo causar Si respira con dificultad suministrar oxigeno.
un estado de coma. Solicitar atención medica de inmediato



HCl 

Contacto con la piel:  Sin perder tiempo, llevar al sujeto completamente vestido bajo la ducha. Retirar 
los zapatos, los calcetines, la ropa manchada, lavar la piel alcanzada con agua corriente. Médico de 
urgencia en todos los casos. Evitar enfriamiento (taparlo con una manta), procurar ropas limpias. 
Puede efectuarse un lavado posterior con solución de bicarbonato sódico. 
Contacto con los ojos:  Oftalmólogo de urgencia en todos los casos. Prever un transporte urgente 
hacia un centro hospitalario. Sin perder tiempo, enjuagar los ojos con agua corriente durante 15 
minutos, manteniendo los párpados ampliamente abiertos. Administrar  un colirio analgésico 
(oxibuprocaína) en caso de dificultad en abrir los párpados. 
Ingestión:   Médico de urgencia en todos los casos. Prever un transporte urgente hacia un centro 
hospitalario



Diseño experimental 


No hay comentarios:

Publicar un comentario