lunes, 22 de agosto de 2011

Experimento #2

Experimento #2

Esterificación síntesis de salicilato de metilo.

Objetivo:
  • Observar la formación de un ester .
  • Conocer la esterificacion y la importancia que tiene en química orgánica. 
  • Observar la presencia de los productos obtenidos en muestras
Introducción:
   El salicilato de metilo fue aislado por primera vez por extracción de la  Gaultheria 
procumbens, por lo que se le conoce tradicionalmente como aceite de gaulteria. Debido a sus 
propiedades analgésicas y antiinflamatorias, se emplea fundamentalmente en diversos 
linimentos y pomadas de uso tópico.  
 La preparación de salicilato de metilo se llevará a cabo mediante una esterificación de 
Fischer del ácido salicílico con metanol, catalizada por ácido sulfúrico. En estas condiciones, la 
reacción supone un proceso reversible, en el que la posición de equilibrio no es favorable a la 
formación del éster. Para desplazar el equilibrio en la dirección deseada, un procedimiento muy 
habitual consiste en eliminar el agua formada por destilación azeotrópica utilizando un DeanStark, llevando a cabo la reacción en presencia de un ligero exceso de alcohol. De esta forma, 
pueden conseguirse elevados rendimientos partiendo de reactivos baratos y asequibles como 
son los ácidos carboxílicos y alcoholes.


Materiales 


plancha 


goteros


tubo de ensayos




vaso precipitado 


Reactivos:
Ácido salicílico 

  
Tras inhalación de polvo: Irritaciones en las vías respiratorias.   
Tras contacto con la piel: Irritaciones leves.  
Tras contacto con los ojos: Fuerte irritación. Riesgo de lesiones oculares graves.  
Tras ingestión: irritación de las mucosas. Absorción rápida.  
Tras absorción de cantidades tóxicas: náuseas, vómito, dolores de estómago, vértigo. A dosis 
elevadas: confusión, trastornos de consciencia, espasmos, colapso, alteración del equilibrio 
electrolítico Tras administración crónica se lesiona: estómago, intestinos.  


Ácido carbólico 

 Inhalación:
Trasladar a la persona al aire libre. En caso de que persista el malestar, pedir atención médica.
Contacto con la piel:
Lavar abundantemente con agua y jabón. 
INDICACIONES EN CASO DE FUGAS O DERRAMES
Precauciones individuales:
Recoger con materiales absorbentes (Absorbente General Panreac, Kieselguhr, etc.) o en su 
defecto arena o tierra secas y depositar en contenedores para residuos para su posterior 
eliminación de acuerdo con las normativas vigentes. Limpiar los restos con agua abundante. 
Lavar con agua abundante (mínimo durante 15 minutos), manteniendo los 
párpados abiertos. Pedir inmediatamente atención médica.
Beber agua abundante. Evitar el vómito (existe riesgo de perforación).



Diseño experimental
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario